HECTOR ABAD GOMEZ

ABAD GÓMEZ, HÉCTOR
Hector Abad Gómez
Médico salubrista antioqueño (Jericó, 1921 - Medellín, 1987). Investigador en ciencias de la salud, a Héctor Abad Gómez se le identifica en Colombia como defensor de los derechos humanos. Político, demócrata integral, periodista, escritor y ensayista, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, muchas veces Abad Gómez se expresó también como sociólogo y antropólogo. Hijo de Antonio J. Abad Mesa y Eva Gómez, se graduó de médico en la Universidad de Antioquia, en 1947, y obtuvo en 1948 el master en Salud Pública de la Universidad de Minnesota. Desde joven se dedicó a la educación, prevención y atención primaria en salud, especialmente entre los sectores populares; sus opiniones en asuntos de salud pública fueron algunas veces integradas en los programas de gobierno. Fue secretario de Salud Pública de Antioquia, del municipio de Medellín, oficial médico de la Oficina Sanitaria Panamericana en Washington (1950), asesor de la Organización Mundial de la Salud para Perú, México, Cuba, Haití y República Dominicana (1954-1956) y de los Ministerios de Salud de Indonesia y Filipinas; diputado a la Asamblea de Antioquia y representante a la Cámara. Como médico y profesor universitario, Abad Gómez fue un innovador de la educación superior y se pronunció contra la formación médica individualista de inspiración francesa, a la que consideraba carente de orientación social. Promovió el estudio no memorístico y la creatividad entre sus alumnos, opuesta a las largas recitaciones académicas sacadas de tratados y manuales. De esta manera, debatió tesis hasta entonces intocables de la medicina clásica. Defendió la universidad como espacio para la ciencia y el goce del conocimiento. Luchó para que los recursos económicos no se desviaran hacia la guerra y el gasto militar, y se invirtieran en agua potable para la inmensa mayoría. Sus principales libros son Una: visión del mundo, Teoría y Práctica de la salud pública y Manual de tolerancia. Redactó numerosos artículos para periódicos y revistas, donde con argumentaciones brillantes sobre diferentes temas, llamó a la sensatez, la democracia y la convivencia pacífica; en un artículo suyo, publicado póstumamente, expresó: «Sólo una emboscada siniestra podrá silenciarnos. Como promotor de los derechos humanos, en un país cuya historia política reciente es azarosa, denunció, con madurez de juicio y en plena guerra suda a finales de los arios ochenta, las desapariciones y maltratos de que fueran objeto muchos de sus contemporáneos. Se consideraba un joven de 66 años cuando, en su época de mayor vitalidad, cayó abatido por las balas de un sicario.

BIRMANIA, GUERRA DEL AZAFRAN




http://niknayman.blogspot.com

Mientras el ministro de Asuntos Exteriores de Birmania (Myanmar) justificaba ante las Naciones Unidas la represión culpando a los "oportunistas" y a "intereses extranjeros" de las protestas pacíficas a favor de la democracia, el mundo empezó a conocer la verdadera dimensión de la masacre de monjes y de civiles llevada a cabo por la junta militar.


Monjes budistas manifestantes, todos de color azafrán, y coincidiendo con una asamblea de la ONU, y más concretamente con el discurso del presidente estadounidense George Bush exigiendo democracia para Birmania. No se puede negar que es una buena puesta en escena.
El país asiático está bajo el yugo militar desde 1962, las últimas protestas populares se desarrollaron en 1988 y se saldaron con tres mil muertos tras la represión y un acuerdo entre la opositora Liga Nacional para la Democracia (LND) y la junta militar gobernante por el cual se celebrarían elecciones en 1990. De nada le sirvió a la LND lograr 396 de un total de 485 escaños, los militares se aferraron al poder y los diputados opositores fueron al exilio o a prisión. El silencio internacional fue absoluto, apenas giró la mirada con la concesión del premio Nobel de la Paz a la histórica opositora Suu Kyi, que vive entre la prisión y la retención domiciliaria.


En 1989 el gobierno militar fruto de un golpe de Estado en 1988, cambió el nombre del país por el de Unión de Myanmar. Este cambio fue y es rechazado por los opositores del actual gobierno, tanto dentro como fuera del país, quienes afirman que el gobierno no tenía la autoridad para realizar dicho cambio. El título de Unión de Myanmar es reconocido por las ONU y por la Uniòn Europea, pero rechazados por algunos gobiernos.
En 1990 se llevaron a cabo elecciones libres por primera vez en casi 30 años, pero la amplia victoria del NLD, el partido de Aung San Suu Kyi fue anulada por los militares, los cuales se negaron a renunciar.
Una de las figuras principales de la historia birmana del siglo XX fue el general Aung San, fundador del ejército y figura de la libertad. San pasó de estudiante a activista. Su hija Aung San Suu Kyi fue premio Nobel de la Paz de 1991 convirtiéndose en icono de la democracia, la paz mundial y la libertad. La tercera figura de Birmania más reconocida del mundo es U Thant, que ocupó el cargo de secretario general de la Naciones Unidas durante dos períodos. Birmania sufrió también el terremoto del Océano Índico de 2004.
En la actualidad, han ocurrido numerosos enfrentamientos entre las minorías étnicas dentro del propio país y los habitantes aún viven en pobreza y dictadura. Los militares violan, esclavizan, torturan y matan impunemente a muchos a veces sólo por cantar canciones prohibidas La represión militar se centra mayoritariamente en las minorías étnicas, como los Karen.


El gobierno de Birmania ignora completamente los reclamos de los países vecinos, que piden abrir un proceso de democratización. Este proceso también es reclamado por Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Esta organización ha solicitado en numerosas ocasiones a las autoridades militares que liberen a la líder opositora y Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, que permanece detenida con arresto domiciliario y bajo una estricta custodia, desde 1996.


A pesar de ocupar el décimo puesto mundial como país poseedor de gas y contabilizar 3.200 millones de barriles de petróleo entre su subsuelo y su costa, el 90 por ciento de la población de Birmania vive por debajo del umbral de la pobreza en un país donde el 40 % del presupuesto es para un ejército que tiene medio millón de soldados.




GUERRA EN EL TIBET















El Tíbet es un estado independiente ocupado militarmente por la República Popular China en 1951, un año después que Mao Tse-tung tomó el poder.
La mayoría de los tibetanos profesan el budismo.
En el Tibet se encuentra la mayor cima del mundo, en la frontera con Nepal, el monte Everest.




El gobierno de Beijing reivindica a Tíbet como suyo desde el siglo XIII. En 1950 invadió este reino del Himalaya que contaba con 2.7 millones de habitantes.
En mayo de 1951, Lhasa y Pekín firmaron un acuerdo que sella el “regreso a la madre patria” china de Tíbet con el acuerdo del decimocuarto Dalai Lama, el líder espiritual de los tibetanos.




Ocho años después, el 10 de marzo de 1959, se produjo una rebelión contra “la ocupación” y la “socialización forzada” que fue reprimido con un saldo de miles de muertos.
El Dalai Lama dijo que firmó el acuerdo de 1951 bajo presión. China replicó que la ocupación fue para acabar con un sistema “feudal y esclavista”
El 10 de marzo de 1989 una protesta durante la celebración del 29 aniversario de la salida del Dalai Lama dejó varias decenas de muertos y llevó al Gobierno chino a declarar la ley marcial durante trece meses.
El actual presidente de China, Hu Jintao, era secretario general del Partido Comunista de China (PCCh) en Tíbet, la máxima autoridad en la región.
Durante la primera semana de protestas, la Policía de Lhasa dijo que no contaba con datos sobre lo ocurrido, lo mismo que el ayuntamiento y el Ministerio de Seguridad Pública.
La conocida censura del Gobierno chino sobre los medios de comunicación extranjeros se reforzó y afectó a cadenas de televisión como la CNN, la BBC o TV5, que no pudieron ofrecer imágenesSegún el Gobierno chino, el balance oficial de muertos es de 13 personas “inocentes” fallecidos “a manos de agitadores tibetanos”.
El gobierno tibetano en el exilio habla de al menos 100 muertos y una severa represión, decenas de heridos y un elevado número de arrestados por tropas militares.
China respondió a los señalamientos que tiene “las pruebas” de que la rebelión del 10 de marzo en Lhassa fueron “fomentados y organizados por la pandilla del Dalai Lama”.
“Tenemos las pruebas y los hechos han demostrado que esos incidentes fueron fomentados y organizados por la pandilla del Dalai Lama”, sostuvo el primer ministro chino, Wen Jiabao.

Y QUIEN ES DALAI LAMA?

Se llama Tenzin Gyatso. Asumió el 17 de noviembre de 1950 como el 14 Dalai Lama, con apenas 15 años de edad. Se transformó además en Jefe de Estado.
En julio de 1954 el Dalai Lama visitó China y se reunió con Mao. El 17 de marzo de 1959 el Dalai Lama y sus ministros huyeron de Tibet tras la durísima represión china al levantamiento popular.

A sus 72 años, el Dalai Lama, jefe espiritual de los budistas tibetanos, es el último escudo de protección para su pueblo frente a la política china en el Tíbet.
Pese a los intentos de diálogo con Pekín para la obtención de una autonomía cultural y sus tomas de posición moderadas, el Dalai Lama constituye un problema para el poder chino, que lo considera un “secesionista” en busca de la independencia de su país.

China reforzó la seguridad en Tíbet y en las regiones vecinas el 20 de marzo. Testigos dijeron haber visto importantes refuerzos militares.
“Vi un convoy de por lo menos 200 camiones con 30 soldados cada uno, es decir unos 6 mil militares desplazados en un solo día”, afirmó Georg Blume del diario alemán Die Zeit Blume a la BBC antes de partir de Lhasa.




REVULUCION EN NEPAL





REVOLUCION EN NEPAL

El 13 de febrero de 1996, el PCN (M) se atrevió a iniciar la guerra popular, un toque de clarín de un nuevo futuro, que estalló en una bien planeada ola de ataques que sacudieron al país, pero que fue subestimada por la élite occidentalizada. En los primeros años, pequeñas unidades de guerrilleros se movilizaron y se organizaron en el campo. Armados con armas primitivas y a veces algún rifle moderno arrebatado al enemigo, combatieron en escaramuzas con las fuerzas policíacas y las bandas de matones ligadas a los terratenientes feudales que mantienen al campesinado sometido. Pero el programa de revolución agraria y de transformación social, económica y política se ganó a muchos partidarios y prendió la conciencia de la juventud, las mujeres y los pobres, y cobraba fuerza progresivamente.
En los 7 años desde entonces, la revolución ha hecho grandes avances confrontando y derrotando las sucesivas olas de represión y terror de los matones reaccionarios y las fuerzas policiales militarizadas, y últimamente al Ejército Real de Nepal (ERN).

LA INSURGENCIA MAOÍSTA
nació en la pobreza del Nepal rural, y los primeros ataques en contra de emplazamientos gubernamentales ocurrieron en 1996. Los maoístas, una facción extremista entre varios grupos comunistas, estaban encabezados por un antiguo estudiante y profesor de agricultura llamado Pushpa Kamal Dahal, quien asumió el nombre de guerra Prachanda. Hoy tiene más de 50 años, rara vez se le ve en público y casi nunca se deja fotografiar.
Cuando el gobierno democrático de Nepal ordenó una ofensiva contra las bandas de militantes de Prachanda, la policía actuó de manera despiadada. Los sospechosos eran torturados, los pobladores eran sacados de sus casas y las mujeres eran violadas. A medida que se propagó la rebelión, la campaña del gobierno se amplió. Las fuerzas de seguridad dispararon contra una escuela primaria en el distrito de Jajarkot durante un festival vespertino de danza. Los asesinatos aumentaron y el apoyo a los maoístas creció. Los rebeldes reclutaron a una amplia gama de nepaleses marginados –mujeres, minorías étnicas, dalits (intocables), desempleados y jóvenes con empleos ocasionales–, ofreciéndoles una esperanza.
Prachanda y los líderes prominentes son ideólogos de línea dura. Estudiaron las obras de Mao Zedong y –pese a que el gobierno chino los ha descalificado como verdaderos maoístas– crearon una versión nepalesa del maoísmo: el Sendero Prachanda, una mezcla de estrategias militares maoístas con marxismo y patriotismo nepalés. El propio Prachanda dirige tanto al Ejército Popular como al ala política del movimiento, de estricta estructura jerárquica.

El CICR en Nepal

El CICR inició sus actividades en Nepal en 1998, donde abrió una delegación en 2001. Durante la lucha armada entre las fuerzas gubernamentales y el Partido Comunista de Nepal (Maoísta), mantuvo una amplia presencia en el terreno y estuvo en contacto con todas las partes en conflicto. Tras el "Movimiento del Pueblo", de abril de 2006, la situación política en el país cambió radicalmente y, en noviembre de 2006, la Alianza de los Siete Partidos y el Partido Comunista de Nepal (Maoísta) llegaron a un acuerdo para poner fin al conflicto y restablecer la paz. La monarquía feudal nepalí está derrotada. La ofensiva popular para poner fin a un régimen anacrónico está en su fase final. Las movilizaciones populares se multiplican desde que el pasado 6 de abril se pusiese en marcha la convocatoria de huelga general contra el rey Gyanendra.
En la situación actual (otoño de 2002), el gobierno central casi no tiene presencia en gran parte del campo. Las fuerzas armadas del viejo Estado han sufrido derrotas importantes, en la región occidental que es la plaza fuerte de la revolución, y en las regiones central y oriental.

CENSO DEL2005


COLOMBIA
POBLACION TOTAL EN COLOMBIA
2005 - 41.468.384
Ahora- 44.461.602

TOTAL HOMBRES
20.336.117

TOTAL MUJERES
21.132.267

POBLACION TOTAL EN ANTIOQUIA
5.601.507

TOTAL HOMBRES
2.708.222

TOTAL MUJERES
2.893.285

TOTAL POBLACION EN MEDELLIN
2.219.861

TOTAL HOMBRES
1.037.459

TOTAL MUJERES
1.182.402

ESTADO CONYUGAL EN COLOMBIA
33.063.610

UNION LIBRE (MAS DE 2 AÑOS)
6.808.772

UNION LIBRE (MENOS DE 2 AÑOS)
632.715

SEPARADO(A) DIVORCIADO (a)
1.611.213

VIUDO (a)
1.353.304

SOLTERO (a)
14.526.111

CASADO (a)
7.436.201

NO INFORMA
695.294

HOMBRES
16.032.249

MUJERES
17.031.361

ESTADO CONYUGAL EN ANTIOQUIA
4.543.690

UNION LIBRE (MAS DE 2 AÑOS)
6.669.229

UNION LIBRE (MENOS DE 2 AÑOS)
82.616

SEPARADO(A) DIVORCIADO (a)
204.596

VIUDO (a)
202.172

SOLTERO (a)
2.070.056

CASADO (a)
1.190.946

NO INFORMA
124.075


POBREZA EN ANTIOQUIA

en el 2005 era del 54.9 %
INDIGENCIA

14.7%

POBREZA EN EL AREA METROPOLITANA DE MEDELLIN


46.0%


INDIGENCIA EN MEDELLIN


8.5%


DESEMPLEO NACIONAL 2005 - 2006


12.20%




COMUNAS DE MEDELLIN

EL POPULAR COMUNA 1.
Estadístico de Medellín de 2005. Popular cuenta con una población de 116,312 habitantes, de los cuales 53,534 son hombres y 62,778 son mujeres.
La Comuna Nº 1 Popular la constituyen 11 barrios, los cuales son:
Santo Domingo Savio Nº 1
Santo Domingo Savio Nº 2
El Popular
GranizalMoscú Nº 2

SANTA CRUZ. COMUNA 2
De acuerdo con las cifras presentadas por el Anuario Estadístico de Medellín de 2005, la población residente en la comuna de Santa Cruz es de 89,943 habitantes de los cuales 48,536 son mujeres y 41,407 son hombres.
Santa Cruz la constituyen 11 barrios, los cuales son:
La Isla
Villa del Socorro
El Playón de Los Comuneros
Villa Niza
Pablo VI
Moscú No 1
La Frontera
Santa Cruz
La Francia
La Rosa
Andalucía


MANRIQUE. COMUNA3
Medellín de 2005. la población residente en la Comuna Nº 03 de Manrique es de 147,270 habitantes de los cuEstadístico de ales 79,501 son mujeres y 67,769 son hombres. Manrique lo constituyen 15 barrios.
La Salle
Las Granjas
Campo Valdés Nº 2
Santa Inés
El raizal
El pomar
Manrique Central Nº 2
Manrique Oriental
Versalles Nº 1
Versalles Nº 2
La Cruz
Oriente
Maria Cano
Carambolas
San José de la Cima Nº 1
San José de la Cima Nº 2

ARANJUEZ. COMUNA 4.
Medellín de 2005, la población residente en la Comuna Nº 4 Aranjuez es de 135,167 habitantes de los cuales 72,944 son mujeres y 62,223 son hombres. La Comuna está conformada por 14 barrios y 3 áreas institucionales:
Berlín
San Isidro
Palermo
Los Alamos
Moravia
Sevilla
San Pedro
Manrique central Nº 1
Campo Valdés Nº 1
Las Esmeraldas
La Piñuela
Aranjuez
Brasilia
Miranda
Universidad de Antioquia (área Institucional)
Jardín Botánico (área Institucional)
Parque Norte (área Institucional)

CASTILLA. COMUNA 5
Estadístico de Medellín de 2005, Castilla cuenta con una población de 140.418 habitantes, de los cuales 66.001 son hombres y 74.417 son mujeres. La Comuna está conformada por 13 barrios y 4 áreas institucionales:
Castilla
Toscana
Las Brisas
Florencia
Tejelo
Boyacá
Girardot
Francisco Antonio Zea
Alfonso López
Belalcázar
Tricentenario
Héctor Abad Gómez
Caribe
El Progreso
Plaza de Ferias (área Institucional)
Oleoducto (área Institucional)
Cementerio Universal (área Institucional)
Terminal de Transporte (área Institucional)

12 DE OCTUBRE. COMUNA 6
Estadístico de Medellín de 2005, Doce de Octubre cuenta con una población de 192,656 habitantes, de los cuales 90,035 son hombres y 102,621 son mujeres. El Decreto Nº 997 de 1993 ajustó la división político - administrativa del Municipio de Medellín, quedando la comuna conformada por doce barrios:
Santander
Doce de Octubre Nº 1
Doce de Octubre Nº 2
Progreso Nº 2
El Triunfo
Mirador del Doce
Picachito
Picacho
San Martín de Porres
Pedregal
La Esperanza
Kennedy

ROBLEDO. COMUNA 7

Estadístico de Medellín de 2005. Robledo cuenta con una población de 159,935 habitantes, de los cuales 75,491 son hombres y 84,444 son mujeres
Barrio Cerro El Volador
San Germán
Barrio Facultad de Minas
La Pilarica
Bosques de San Pablo
Altamira
Córdoba
López de Mesa
El Diamante
Aures Nº 1
Aures Nº 2
Bello Horizonte
Villa Flora
Palenque
Robledo
Cucaracho
Fuente Clara
Santa Margarita
Olaya Herrera
Pajarito
Monteclaro
Nueva Villa de La Iguaná
Ciudadela Robledo UDEA.(área institucional)
UNIVERSIDAD NACIONAL(área institucional)
Ecoparque Cerro El Volador(área institucional)

VILLA HERMOSA. COMUNA 8

De acuerdo con las cifras presentadas por el Anuario Estadístico de Medellín de 2005. Villa Hermosa cuenta con una población de 104,450 habitantes, de los cuales 48,293 son hombres y 56,157 son mujeres. Según los criterios del Decreto N° 346 de 2000 y del Acuerdo N° 62 de 1999, esta comuna está conformada por 18 barrios, los cuales son:
Villa Hermosa
La Mansión
San Miguel
La Ladera
Batallón Girardot
Llanaditas
Los Mangos
Enciso
Sucre
El Pinal
Trece de Noviembre
La Libertad
Villa Tina
San Antonio
Las Estancias
Villa Turbay
La Sierra
Villa Lilliam

BUENOS AIRES.COMUNA 9

Estadístico de Medellín de 2005, Buenos Aires cuenta con una población de 124,996 habitantes, de los cuales 57,813 son hombres y 67,183 son mujeres. La comuna está conformada por 17 barrios, los cuales son:
Juan PabloII
Barrios de Jesús
Bombona Nº 2
Los Cerros - El vergel
Alejandro Echavarría
Caicedo
Buenos Aires
Miraflores
Cataluña
La Milagrosa
Gerona
El Salvador
Loreto
Asomadera Nº1
Asomadera Nº2
Asomadera Nº3
Ocho de marzo

LA CANDELARIA. COMUNA 10

Estadístico de Medellín de 2005. La Candelaria cuenta con una población de 74,847 habitantes, de los cuales 34,596 son hombres y 40,251 son mujeres. Está conformada por 17 barrios y 3 áreas institucionales, los cuales son:
Prado
Jesús Nazareno
El Chagualo
Estación Villa
San Benito
Guayaquil
Corazón de Jesús
Calle Nueva
Perpetuo Socorro
Colón
Las Palmas
Bombona Nº 1
Boston
Los Ángeles
Villanueva
La Candelaria
San Diego
La Alpujarra (área institucional)
Centro Administrativo (área institucional)
Hospital Universitario San Vicente de Paúl (área ins.)

LAURELES ESTADIO. COMUNA 11
Estadístico de Medellín de 2005. Laureles - Estadio cuenta con una población de 116,839 habitantes, de los cuales 51,284 son hombres y 65,555 son mujeres. Como puede observarse en el Está conformada por 15 barrios y 3 áreas institucionales, los cuales son:
La Castellana
Las Acacias
Laureles
Los Conquistadores
San Joaquín
Bolivariana
Lorena
El Velódromo
Florida
NuevaNaranjal
Suramericana
Estadio
Los Colores
La Cuarta Brigada
Carlos E. Restrepo
Universidad Pontificia Bolivariana (área institucional)
Unidad Deportiva Atanasio Girardot (área institucional)
Batallon Cuarta Brigada (área institucional)

LA AMERICA. COMUNA12
Estadístico de Medellín de 2005, La América cuenta con una población de 95,839 habitantes, de los cuales 42,099 son hombres y 53,740 son mujeres La comuna está conformada por 13 barrios, los cuales son:
Ferrini
Calasanz
Los Pinos
La América
La Floresta
Santa Lucia
El Danubio
Campo Alegre
Santa Mónica
Barrio Cristóbal
Simón Bolívar
Santa Teresita
Calasanz Parte Alta

SAN JAVIER. COMUNA 13
Estadístico de Medellín de 2005. San Javier cuenta con una población de 134,472 habitantes, de los cuales 58,983 son hombres y 75,489 son mujeres La comuna está conformada por 19 barrios, los cuales son:
El Pesebre
Blanquizal
Santa Rosa de Lima
Los Alcázares
Metropolitano
La Pradera
Juan XXIII
Antonio Nariño
San Javier Nº 1
San Javier Nº 2
Veinte de Julio
El Salado
Nuevos Conquistadores
Las Independencias
El Corazón
Belencito
Betania
Eduardo Santos
El Socorro

EL POBLADO COMUNA 14

Estadístico de Medellín de 2005, El Poblado cuenta con una población de 94,704 habitantes, de los cuales 53,561 son hombres y 41,143 son mujeres. Según el acuerdo Nº 997 de 1993, la zona se compone de 22 Barrios:
Barrio Colombia
Villa Carlota
Castropol
Lalinde
Las Lomas Nº 1
Las Lomas Nº 2
Altos del Poblado
El Tesoro
Los Naranjos
Los Balsos Nº 1
San Lúcas
El Diamante Nº 2
El Castillo
Los Balsos Nº 2
Alejandría
La Florida
El Poblado
Manila
Astorga
Patio Bonito
La Aguacatala
Santa María de Los Ángeles


GUAYABAL. COMUNA 15
Estadístico de Medellín de 2005. Guayabal cuenta con una población de 76,355 habitantes, de los cuales 34,333 son hombres y 42,022 son mujeresSegún el Decreto 346 de 2000, que ajustó la división político administrativa del Municipio de Medellín, la Comuna está conformada por 7 barrios y 2 Areas Institucionales.
Tenche
Trinidad
Santa Fé
Campo Amor
Cristo Rey
Guayabal
La Colina
El Rodeo (área Institucional)
Parque Juan Pablo II (área Institucional).

BELEN. COMUNA 16
Estadístico de Medellín de 2005, Belén cuenta con una población de 159,390 habitantes, de los cuales 71,746 son hombres y 87,644 son mujeres. Según el Acuerdo Nº 997 de 1993 la comuna está compuesta por 21 barrios:
Fátima
Rosales
Belén
Granada
San Bernardo
Las Playas
Diego Echavarría
La Mota
La Hondonada
El Rincón
Loma de los Bernal
La Gloria
Altavista
La Palma
Los Alpes
Las Violetas
Las Mercedes
Nueva Villa del Aburrá
MiravalleNogal - Los Almendros
Cerro Nutibara



"HISTORIA Y PRESENCIA" UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Conocer la historia de la Universidad de Antioquia es como dar un nuevo paso, como refrescarse para continuar el camino, y nada más satisfactorio que hacerlo bebiendo de las fuentes de la Universidad de Antioquia, el alma mater de los antioqueños.Seguir los pasos de la universidad es algo así como seguir las huellas de los hechos que han configurado la historia del país, auscultar el pensamiento de los hombres que han protagonizado las transformaciones de la patria, prever los acontecimientos que sucederán después, mirar sueños que aun son posibles.De la Universidad de Antioquia fueron rectores figuras preclaras de la talla deFray Rafael de la Serna, Liborio Mejía José Félix de Restrepo, Francisco José de Caldas, Mariano Ospina Rodríguez, Pedro Justo Barrio, Fidel Cano , Carlos E Restrepo , Miguel María Calle , Gustavo Uribe Escobar, Jaime Sanín Etcheverry o Ignacio Vélez Escobar, con la inspiración de ellos , con su orientación y liderazgo, la sociedad ha forjado la universidad que hoy tenemos :* Contradictoria a veces , contestaría en muchas oportunidades, critica siempre; pero también equitativa y solidaria con los sectores de más bajos recursos , extendiendo sus proyectos a la comunidad, impulsando con el fervor la calidad de sus programas y buscando ser un verdadero centro científico.La universidad ha estado vinculada a los principales hechos de la nación, desde la expedición Botánica y la guerra por la independencia, hasta la fundación de la República, y ha sido germen del desarrollo de las leyes que rigen la nación y de la consolidación de una medicina científica, participe del nacimiento de la industria nacional, guía de las primeras obras de ingeniería, fuente de los principales desarrollos en la investigación y la cantera del humanismo.

GLOSARIO DE SOCIOLOGIA



* CAOS: Habitualmente se refiere a lo impredecible uno de los principales conceptos del cosmos.

*CONOCIMIENTO: Conocer es averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales, la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas, pues efectivamente todo conocimiento se deriva de trazar una raya que separa dos espacios o cualidades que si pueden ser comparados.

*ENTELEQUIA: Se refiere a la unida como concepto único y abstracto independientemente del que represente realidad que ha llegado al estado de perfección.

*EPISTEMOLOGIA: Teoría de la ciencia o teoría del conocimiento.

*ETNOGRAFIA: Estudio científico de los grupos étnicos.

*GNOSEOLOGIA: La gnoseología (del griego gnosis, "conocimiento" o "facultad de conocer", y logos, "razonamiento" o "discurso"), también denominada teoría del conocimiento, es una disciplina filosófica que busca determinar el alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento.

*IDEOLOGIA: Desde el comienzo del siglo XIX se entiende por ideología el conjunto de opiniones y también actividades, prejuicios, ilusiones, etc.

*INVESTIGACION: La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

*METODO: es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.

*METODOLOGIA: busca en la realidad social la explicación veraz de los hechos sociales usando la observación y experimentación común a todas las ciencias, encuestas y documentación (trabajo en biblioteca u otro centro de documentación).

*ONTOLOGIA: Es la parte de la filosofía que investiga en qué consiste el ser y cuáles son los ámbitos o regiones del ser fundamentales. La ontología es la disciplina filosófica más importante. El resto de disciplinas (antropología, teoría del conocimiento, teología racional...) dependen de un modo u otro de ella. Etimológicamente la ontología se puede definir como el logos o conocimiento del ente. Y de forma técnica se la suele definir como la ciencia del ente en tanto que ente. Ente es todo aquello que tiene ser.

*PARADIGMA: Significa modelo o ejemplar de un conjunto subyacente. Su uso en ciencias sociales y filosofía se popularizó con la obra de Thomas S. Kuhn " la estructura de las revoluciones científicas (1962), quien lo emplea como concepto para estudiar los procesos de cambio científicos o revolución científica, visión de la realidad.

*SOCIOLOGIA: Estudio científico de los fenómenos que se producen en las relaciones de grupo, entre los seres humanos, estudio del hombre y de su medio humano en sus relaciones reciprocas, las distintas escuelas sociológicas existen y ponen de relieve en grado diverso los factores relacionados, algunos subrayando las relaciones mismas, tales como un interacción, la asociación etc.

*TELEOLOGIA: El término teleología proviene de los dos términos griegos Télos (fin, meta, propósito) y Logos (razón, explicación). Así pues, teleología puede ser traducido como «razón de algo en función de su fin», o «la explicación que se sirve de propósitos o fines».

*TELEQUIA: Estudio de los propósitos, fines , objetivos, causas finales o valores últimos que son inmanentes en los fenómenos natural.